COMO PREVENIR

 

COMO PREVENIR EL BULLYING

Actualmente hemos sido bombardeados con información sobre el bullying o acoso escolar. Los medios de comunicación lanzan -casi a diario- imágenes de niños y jóvenes peleando violentamente, colocando a este fenómeno en el número uno de la lista de prioridades de padres de familia, profesores y autoridades escolares.  

Pero, en concreto, ¿qué es el bullying? Bullying es una palabra de origen inglés que significa intimidación. El bullying o acoso escolar se refiere a todas las actitudes agresivas, intencionadas y repetidas, adoptadas por uno o más en contra de otro u otros estudiantes. La constancia en los ataques aumenta la gravedad del acoso, que se ha convertido en un problema de salud mental a nivel mundial. 

Este fenómeno afecta hoy, en mayor o menor grado, a 7 de cada 10 niños en nuestro país de acuerdo al Estudio del Secretario General de la ONU sobre la violencia en México en contra de  los niños.

 

Este fenómeno no distingue raza, religión, posición social, ni estructura física; ataca cada vez a más temprana edad y ningún sector de la sociedad está libre de él.

Siendo así, es importante conocer desde las más tempranas edades cómo prevenir este fenómeno. De acuerdo a los estudios realizados por Enrique Alducin en el libro “Los valores de los mexicanos”, FCE, una persona en los años 50´s formaba sus valores en base a las siguientes influencias:

  • 45% Familia
  • 23% Escuela
  • 5% Medios de Comunicación
  • 15% Religión
  • 12% Medio Ambiente

En los 80´s esto cambió radicalmente:

  • 27% Familia
  • 24% Escuela
  • 23% Medios de Comunicación
  • 8% Religión
  • 18% Medio Ambiente

Y en el 2010 -dadas la condiciones socio económicas que obligan en muchos casos a ambos padres a trabajar largas jornadas y en las grandes ciudades a pasar mucho tiempo transportándose, los núcleos de influencia cambian de nuevo: